Radiografía del test de Pérez y Verstappen para Red Bull F1 en Bahréin

Tres días de pruebas dejaron poco tiempo a los equipos para conocer a fondo sus monoplazas antes de la ronda inaugural en Bahréin. Con sólo un total de poco más de 24 horas de pruebas, además de los cien kilómetros permitidos por el filming day, poder entender rápidamente las características del coche y encontrar el feeling adecuado es esencial.

Desde este punto de vista, el RB19 de Red Bull Racing pareció inmediatamente competitivo desde el jueves, rodando con regularidad y sin mayores problemas, salvo un pequeño fallo técnico en la sesión vespertina del segundo día. Los equipos de Fórmula 1 rara vez se ponen de acuerdo en algo,, pero al final de esta prueba de tres días en lo único en lo que todos están de acuerdo es en que el equipo de Milton Keynes volverá a Sakhir como el equipo a batir.

El RB19 se ha ganado el título de “Rey del Invierno”, hasta el punto de que ni los propios jefes del equipo han ocultado su satisfacción por la forma mostrada por el nuevo coche: “Hay muchos aspectos que nos han dejado satisfechos. Obviamente hemos sido fiables y medianamente rápidos, pero han sido sobre todo las tandas largas de Pérez y Max las que han demostrado ser claramente más rápidas que nuestros rivales”, explicaba Helmut Marko al final de los tests.

Un coche eficaz desde el primer día

“Creo que los tres días de pruebas han sido muy positivos para nosotros. El equilibrio del coche demostró ser bueno enseguida y, como resultado, pudimos probar muchas cosas con la puesta a punto: ir al extremo izquierdo y al extremo derecho, por así decirlo. Eso es bueno, porque así aprendes mucho sobre el coche”, explicó Verstappen, destacando cómo el RB19 mostró inmediatamente buenas características de equilibrio, lo que permitió que el programa continuara sin mayores contratiempos.

Red Bull también realizó pruebas en el lado de la refrigeración, con branquias asimétricas en ambos lados

Foto: Mark Sutton / Motorsport Images

Se trata de un elemento importante porque, dadas las nuevas características, no había que darlo por sentado. Los nuevos neumáticos introducidos por Pirelli han alterado el equilibrio de los monoplazas: el fabricante italiano ha trabajado para reducir el subviraje crónico de 2022, ofreciendo un neumático delantero más sólido y de alto rendimiento, aunque esto haya obligado a los equipos a revisar la gestión de la parte trasera.

Al mismo tiempo, el trabajo realizado durante el invierno para reducir aún más el peso ha ayudado a contener algunos de los problemas críticos que surgieron en el anterior RB18, que al principio de la temporada estaba demasiado limitado por esos kilos de más en comparación con el objetivo reglamentario. Esto también permitirá más libertad en la gestión de la puesta a punto, pudiendo jugar con la distribución del lastre.

Haber encontrado rápidamente una dirección a seguir ha permitido concentrarse de antemano en la segunda parte del programa, la dedicada a afinar los detalles, como se desprende del plan puesto en marcha por el equipo. Múltiples tandas con una vuelta rápida seguida de un paso por el pit lane y una tanda corta de 5/6 vueltas, regularmente espaciadas, demostrando cómo en esas ventanas de tiempo los ingenieros trabajaban en los ajustes de puesta a punto.

Más de la Fórmula 1:Por qué Red Bull preocupa a sus rivales en la F1″Checo” Pérez: “Queremos las mismas cosas con Verstappen”El análisis técnico del último día de pruebas de la F1 en BahréinAlonso dice que Aston Martin fue “más rápido” que Ferrari en BahréinSergio Pérez en pista con el Red Bull Racing RB19

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

El RB19 convence especialmente en ritmo de carrera

Aunque pasó a un segundo plano, uno de los aspectos más interesantes de las pruebas de Red Bull fue la elección del reparto de turnos. Con sólo tres días disponibles, había potencialmente dos enfoques: dar a cada piloto un día completo y dividir el resto, o dar a cada piloto medio día, de modo que ambos pilotos tuvieran la oportunidad de probar el coche durante las últimas ocho horas.

Red Bull optó por la primera opción, dejando a Verstappen con la carga o el honor de hacer debutar el RB19 tras el filming day, con todo el trabajo de puesta a punto y comparación de las cruciales primeras horas. Mirando el programa completado por el equipo de Milton Keynes, un elemento que salta inmediatamente a la vista es el hecho de que el neerlandés no completó ninguna simulación de carrera, concentrándose en cambio en un plan muy particular. En la mañana del primer día, tras una primera vuelta rápida y un paso por el pit lane, el piloto de Red Bull volvió a la pista para realizar stints más bien cortos, con una media de seis vueltas.

Infografía de Motorsport.com Italia.

Photo by: Gianluca D’Alessandro

Fue un plan que se mantuvo constante durante toda la sesión matinal, completado a intervalos regulares, señal de que durante esas ventanas de tiempo en las que el coche no estaba en la pista, el equipo intervenía con cambios de puesta a punto para hacer comparaciones. Lo interesante es que este modo de trabajo se mantuvo sin cambios incluso por la tarde del primer día, con la única diferencia de que los stints se hicieron más largos, llegando incluso a las 15 vueltas.

La mayoría de las tandas de la sesión vespertina se completaron con un tiempo medio de alrededor de un minuto y treinta y seis, un indicio de que el coche probablemente no iba especialmente cargado en términos de combustible a bordo. La constante fue que todos los stints mostraron poca degradación, en particular los realizados bajo luces artificiales con temperaturas más frescas.

 

 

 

 

Primer stint de Verstappen en el C3 – 17:14 (jueves) Segundo stint de Verstappen en el C3 – 18:05 (jueves)
1m32s837 1m33s026
ingreso a pits ingreso a pits
vuelta a pista vuelta a pista
1m35s756 1m36s202
1m36s3 1m35s981
1m36s239 1m35s966
1m36s078 1m35s959
1m36s401 1m35s732
1m36s511 1m35s840
1m36s442 1m35s795
1m36s834 1m35s971
1m36s854 1m35s914
1m36s913 1m35s854
1m36s595
1m36s250
1m36s494
1m36s806

La única simulación real de carrera la completó el viernes por la mañana Sergio Pérez, que fue “lanzado” directamente a la refriega tras completar varias tandas aerodinámicas en las dos primeras horas con pintura flow-viz y aero rakes para recoger datos.

Aunque hubo cierta degradación en el C3 con una carga completa de gasolina, como era de esperar dadas las temperaturas cercanas a la hora del almuerzo, las tandas posteriores fueron más convincentes, en particular la última en el C1, que mostró excelentes valores de consumo.

De un bajo 1m37s inicial, tras 22 vueltas el mexicano fue capaz de mantener un bajo 1m38s, a pesar de tener que lidiar también con tráfico a mitad de su stint debido a la presencia de Esteban Ocon. Está claro que el compuesto utilizado es el más duro de los que Pirelli pondrá a disposición para el Gran Premio de la próxima semana, pero los datos recogidos parecen, no obstante, muy alentadores.

También han sido positivos los dos largos stints completados por el vigente campeón del mundo antes de ceder finalmente el volante a su compañero de equipo, de nuevo a última hora de la tarde y con neumáticos C3, utilizados en un escenario posterior a la clasificación. Por muy realista que pueda ser que en las primeras vueltas de las dos tandas Verstappen mantuviera un enfoque más conservador para no quemar los neumáticos, no simulando una situación de undercut por ejemplo, los tiempos se mantuvieron muy lineales, mostrando una degradación negativa.

 

 

  

  

  

  

  

  

  

  Primer stint de Pérez en el C3 – 11:47h (viernes)   Segundo stint de Pérez en el C2 – Viernes   Tercer stint de Pérez en el C1 (viernes)
1m37s14 1m37s82 1m37s158
1m37s662 1m37s793 1m37s302
1m37s771 1m37s832 1m37s231
1m37s897 1m37s971 1m37s215
1m37s976 1m37s516 1m37s768
1m38s287 1m39s134 1m37s668
1m38s542 1m37s889 1m37s949
1m38s79 1m38s51 1m37s684
1m38s973 1m38s547 1m37s563
1m39s051 1m38s621 1m37s948
1m39s192 1m38s443 1m37s54
1m39s207 1m38s914 1m37s97
1m39s488 1m39s365 (largo en curva 10) 1m37s781
1m38s977 1m37s817 ( tráfico de Ocon)
1m39s833 1m37s574
1m38s091
1m38s031
1m38s135
1m38s626
1m38s181
1m38s521
1m38s034

Incluso en el último día, Red Bull no traicionó su programa, replicando un plan similar al que el neerlandés había completado al inicio de las pruebas, pero con Pérez al volante. Vuelta inicial de empuje, breve paso por boxes y stints de unas 5/6 vueltas, de nuevo con bajo consumo. Cinco tandas idénticas siempre en 1m36s, realizando incluso algún intento de undercut para observar la reacción y recuperación de los neumáticos tras el empuje inicial.

La peculiaridad es que por la mañana el equipo aprovechó para realizar más evaluaciones aerodinámicas, rodando durante un buen rato con pintura flow-viz tanto en la parte trasera y en la zona del cockpit, como en el halo, evidentemente para evaluar las turbulencias que salen del cockpit.

Trabajo del sábado por la mañana en Red Bull, cuando se realizaron mediciones aerodinámicas con aero rake y flow-viz.

Foto: Mark Sutton / Motorsport Images

La última sesión se dedicó tanto a pruebas de larga distancia, con dos stints en el C3, como a una única vuelta en el C4, donde el piloto de Guadalajara marcó su mejor tiempo de la sesión. Aunque los tiempos absolutos son un número bastante vano en sí mismos dadas las muchas variables en juego, el trabajo realizado con el compuesto blando puede seguir siendo útil para comprender su comportamiento incluso en un escenario poco habitual. Sin embargo, antes de ponerse a trabajar con el neumático de banda roja, Pérez completó otros dos largos stints, de nuevo con el C3, el compuesto más versátil de la gama.

Dos tandas que volvieron a ofrecer indicaciones positivas, especialmente la segunda, realizada con temperaturas más cercanas a las que se encontrarán durante el fin de semana de carrera. Desde un 1m37s6 inicial, el piloto de Red Bull ha rodado con gran regularidad, volviendo a un tiempo muy similar al final de la décima vuelta.

Primer stint de Pérez en el C3 – 16:30 (sábado) Segundo stint de Pérez en el C3 – 17:05 (sábado)
1m38s003 1m37s66
1m37s851 1m37s643
1m37s869 1m37s59
1m38s111 1m37s842
1m38s154 1m37s73
1m38s71 1m37s885
1m38s947 1m37s77
1m38s9 1m37s892
1m38s698 1m37s706
1m39s043 1m37s667

La situación parece un tanto inversa a la de la temporada pasada, cuando se esperaba que Red Bull tomara envión una vez entrada el campeonato, como de hecho ocurrió.

La idea es que este año el RB19 pueda empezar fuerte desde los primeros Grandes Premios, pero ya se sabe que la temporada es larga, con pistas y temperaturas diferentes, y como tal permite recuperaciones y cambios de rumbo. Verstappen ya ha explicado que Red Bull tiene varias novedades en proyecto, pero los rivales tampoco se quedarán de brazos cruzados.

¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!

Previous post Por qué Red Bull preocupa a sus rivales en la F1
Next post Nápoles, Khvicha Kvaratskhelia será blindada

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Would you like to receive notifications on latest updates? No Yes